La gestión en redes sociales de marcas o instituciones requiere una gran responsabilidad, debido a que las personas que se dedican a ello (community managers) se convierten automáticamente en la imagen que proyectan estas a su público objetivo.
Confían su reputación, su forma de interactuar con su público y el seguimiento de su marca en Internet con el objetivo de mejorar y aumentar su rendimiento y ventas.
En este artículo te contamos las 10 situaciones críticas que vivirás gestionando las redes sociales de marcas o instituciones.
1. Quedarte sin Internet. La base fundamental para poder publicar en redes sociales es tener acceso a la Red. Cuando tienes mucho contenido pendiente de publicar o programar para el fin de semana puede convertirse en un infierno.
2. Publicar donde no debes. ¿Cuántos ejemplos conoces de marcas que publican contenidos de otras cuentas o personales por equivocación? Este es uno de los errores posibles cuando se gestionan muchas cuentas a la vez. La concentración y el orden son la clave.
3. Que tus publicaciones no tengan repercusión. Conectar con tu público objetivo es una de las tareas más complicadas en la gestión de redes. Requiere de estrategia, suspicacia y grandes dotes de observación. Si no lo consigues puede costarte el puesto de trabajo.
4. Troll. ¿A quién no le ha pasado? Un troll es alguien que boicotea continuamente con sus comentarios a tu marca. Hay diversas estrategias para llevarlos, desde ignorarlos hasta bloquearlos si la situación lo requiere. La gestión de estas situaciones de crisis es una de las labores más estresantes del Community.
5. Publicaciones incompletas. Un alto volumen de publicaciones al día puede implicar que se cometa algún error. Por ejemplo: No adjuntar una fotografía o vídeo o enlace a la información que se ha publicado puede convertirse en una pesadilla para esta profesión, sobre todo cuando no se dan cuenta de ese error.
6. Imprevistos de última hora que rompen con tu planificación horaria. Terminas de planificar todo tu trabajo, cuando de repente el cliente te pide que publiques informaciones que no esperabas.
7. Impacto en la comunidad. Un buen posicionamiento en redes sociales no siempre va de la mano de reconocimiento en el sector. Si la campaña no está teniendo los resultados esperados, deberías empezar a replantearte llevar a cabo otro tipo de acciones que generen impacto en la comunidad.
8. Error ortográfico. Si hay algo que no se puede permitir es cometer un error de ortografía. Ante un fallo ortográfico el mensaje pasa a un segundo plano.
9. Crisis de reputación. En este caso, jamás tomes decisiones sin consultar con un gabinete de crisis de la empresa o institución para marcar las líneas estratégicas a seguir a consecuencia de esa crisis. Por ejemplo ante una intoxicación masiva con leche de la marca que llevas.
10. Tendencias. Es inherente al trabajo del gestor o gestora de redes dedicar unas horas semanales a las últimas tendencias, cambios en las redes, nuevos programas, etc.